APeTeCID

ASOCIACION CIVIL del PERSONAL TÉCNICO-CIENTIFICO de INVESTIGACIÓN o DESARROLLO y de DIRECCIÓN de TALES ACTIVIDADES

Últimas publicaciones

6

dic. 2024

Categoría: ciencia

INTA INFORMA - La ciencia aplicada a la floricultura cumplió 15 años

Desde su creación en 2004, el Instituto de Investigación de Floricultura del INTA Castelar contribuye a la competitividad del sector en un marco de sustentabilidad y equidad social. Los logros y desafíos, en una nota emitida por Pampero TV en la Televisión Pública. 

Creado el 6 de diciembre de 2004 a partir de un convenio de vinculación entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el INTA, el Instituto de Investigación de Floricultura de INTA Castelar contribuye a la competitividad de la floricultura nacional en un marco de sustentabilidad y equidad social. Los logros y desafíos en una nota emitida por Pampero TV en la Televisión Pública.

Leer

6

dic. 2024

Categoría: ciencia

INTA INFORMA - Estudian cómo restaurar suelos agrícolas degradados

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, demostraron que se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo. 

La expansión de la agricultura provocó cambios en el uso del suelo. La conversión de ecosistemas nativos a agroecosistemas resultó en la pérdida de nutrientes y en la homogeneización biótica, lo que modificó la sostenibilidad de los agroecosistemas. Esto afectó la fertilidad, la biodiversidad y la capacidad de retención de agua, que generaron ciertos perjuicios que son determinantes para la producción agrícola y el ambiente. Por esto, investigadores del INTA y del Conicet estudiaron el impacto de la revegetación con Brachiaria brizantha en suelos agrícolas degradados del noroeste argentino.

Leer

10

nov. 2024

Categoría: Información para socios

II FORO DE RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NACIONAL

APeTeCID en el marco del convenio con ANSES realizó el lunes 4 de noviembre/24, en la sala de conferencias de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (ANCEFN), una nueva edición de la reunión con Responsables de la Gestión de Recursos Humanos de todos los organismos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyos profesionales -en actividad o jubilados- se encuentran comprendidos en los alcances del Régimen Previsional Especial de Investigadores Científicos y Tecnológicos (Ley 22.929 / Dto. N.º 160/05) y demás normas complementarias.

Leer

10

oct. 2024

Categoría: Información para socios

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARA

LA “ASOCIACIÓN CIVIL DEL PERSONAL TÉCNICO-CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO Y DE DIRECCIÓN DE TALES ACTIVIDADES”, CONVOCA A SUS ASOCIADOS A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A REALIZARSE EL DÍA 28 DE OCTUBRE DE 2024 A LAS 10,30 HS. EN FORMA PRESENCIAL EN EL SALÓN ARRAYÁN DE INTA  (CALLE CERVIÑO 3101, 1° PISO,  CABA, Y VIRTUAL POR ZOOM,  PARA CONSIDERAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

Leer

9

oct. 2024

Categoría: ciencia

INTA INFORMA - Crean la primer red de drones agropecuarios de Latinoamérica

Un equipo de especialistas del INTA mapeó y consolidó en una red toda la información existente en materia de las tecnologías disponibles, las líneas de investigación con drones en el país y pilotos habilitados. Esta información clave permitirá fortalecer la investigación aplicada. Esta será una de las temáticas que se compartirán en la Expo Rural 2024 que se realizará en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires del 18 al 28 de julio. 

Leer

9

oct. 2024

Categoría: ciencia

El ñire, una hierba habilitada para infusiones

INTA INFORMA

El Código Alimentario Argentino (CAA) habilitó la incorporación del ñire -un árbol característico de los bosques andino-patagónicos de la Argentina- al catálogo como “hierba para infusiones”. La resolución marca un hito en el reconocimiento de los Productos Forestales no Madereros (PFNM) y el reconocimiento fue promovido por el INTA Santa Cruz. 

Leer

Boletines de Comisión Directiva

Nuestra Historia

Memorias

Resumen de problemas jubilatorios

Delegaciones

Profesores Universitarios

ANSES

Estatuto APeTeCID

Sitios de Interés